Comunidad de Práctica 'Ciencia para la Adaptación'
Comunidad de Práctica 'Ciencia para la Adaptación'
Biblioteca
Back
Noticias
Recursos digitales
Fuentes de información
Back
Añadir Fuente de información
Herramientas para:
Back
COMUNICAR información científica a decisores
Back
Presentación
Paso 1. Establezca los recursos disponibles
Back
Recursos de información
Recursos profesionales
Recursos institucionales
Recursos de contenidos
Paso 2. Identifique los Usuarios de la Información
Back
El usuario o tomador de decisión típico
Tipos de actores
Cómo llegar al decisor individual
El usuario y su contexto
El contexto legal
Niveles de planificación
Paso 3. Reconozca las Necesidades e Intereses de los Usuarios
Back
Las necesidades desde una perspectiva objetiva
Necesidades institucionales
Necesidades profesionales y personales
Necesidades subjetivas
Necesidades “caducables”
Recomendaciones para comunicar el grado de incertidumbre
Identificación de las necesidades
Paso 4. Elabore productos comunicativos
Back
Productos comunicativos escritos
Cuestiones generales para todos los formatos de comunicación escritos
Productos orales de comunicación
Cuestiones generales de la comunicación oral
ORGANIZAR sistemas y redes de información
Back
Presentación
Introducción
Paso 1: Establezca la ORGANIZACIÓN
Back
Instituciones miembro
Funciones de cada institución
Roles de cada institución
Responsabilidades y competencias
Paso 2: Planifique la GENERACIÓN de información
Back
Demanda de información
Oferta de información
Elabore un plan de información
Paso 3: PUBLIQUE la información
Back
Definición de la temática
Tipo de publicación
Tipo de formato
Back
Formatos de intercambio de datos
Paso 4. INTEROPERABILIDAD
Back
Determine la heterogenización
Adopte estándares comunes
Back
Ejemplos de plataformas e instituciones con propuestas y protocolos de interoperabilidad
Establezca acuerdos de cooperación
Actividades y ejemplos
Back
Actividades
TOMAR DECISIONES ROBUSTAS en la planificación de los recursos hídricos, incorporando escenarios de cambio climático
Back
Presentación
Introducción
Paso 1: Identifique los ACTORES clave
Paso 2: Formule el PROBLEMA usando XLRM
Back
Incertidumbres (X)
Identificación de estrategias para la de gestión del agua (L)
Determine las Relaciones (R)
Establezca las Medidas de Desempeño (M)
Paso 3: Construya el MODELO
Back
1. Búsqueda y recopilación de información
2. Sistematización y procesamiento de datos
3. Desarrollo del modelo WEAP
4. Calibración del modelo
Cuenca del Chira-Piura
Construcción del modelo de la cuenca del Quilca-Chili
Paso 4: Reduzca la ESCALA de los escenarios climáticos
Back
Identificación de escenarios climáticos
Paso 5: Ensamble las variables y visualice los RESULTADOS
Back
Visualización de resultados
MONITOREAR políticas públicas de gestión de los recursos hídricos en un contexto de cambio climatico
Back
Introducción
Paso 1: PREPARE el proceso
Back
Revise la literatura
Seleccione las instituciones participantes
Diseñe los espacios de trabajo institucional
Paso 2: DESARROLLE participativamente el Sistema de Monitoreo
Back
Recoja la experiencia de los participantes en el tema
Construya la matriz de indicadores y la metadata
Back
Seleccione los aspectos y variables a monitorear
Elabore indicadores referidos a cada aspecto de la matriz
Matriz de indicadores y metadata
Prepare las fichas técnicas para la recolecta de data
Pilotee el sistema
Socialice los resultados
Paso 3: IMPLEMENTE el Sistema de Monitoreo
Back
Establezca la unidad de monitoreo
Colecte los datos
Gestione la información
Verifique, contraste, analice y discuta los datos
Presente, debata y analice los resultados
Anexos
Back
Anexo 1
Anexo 2
Conceptos clave
Matriz de Indicadores MACC GIRH
Comunidad
Back
Grupos
Back
Monitoreo de Impactos de las MACC-RH
Comunicadores/as hídricos de la Cuenca Chira Piura
Comunicación de Ciencia a Decisores - Chancay-Lambayeque
Articulación Ciencia-Toma de Decisiones en Valledupar
Chancay-Lambayeque: Sistemas y redes de información
Diplomado SNIP GdR y CC Piura-Tumbes
MACROINVERTEBRADOS como indicadores de la calidad del agua
Modelamiento Cuenca del río Chinchiná
Eventos
Miembros
Mi perfil
Ofertas de trabajo
Cursos
Back
Fondos de Agua
Back
Información del curso Fondos de Agua
Ir a la plataforma
Comunicación de información científica a decisores
Back
Información del curso
Ir a la plataforma
Participación de la mujer en la GIRH, en contexto de cambio climático
Back
Información del curso
Ir a la plataforma
Asesoría de proyectos de investigación
Back
Información del curso
Grupo de modelamiento Chinchiná
Ingresar a la comunidad
Identificarse
Registrarse
Recuérdeme
Search - Easy Blog
Cursos
Search - Joomdle Course Categories
Módulos
Grupos, eventos y miembros
Artículos, Noticias y Recursos
Español
English
Cargando Imagen de Portada...
Arrastra la Imagen de Portada para marcar la nueva posición
Mountain Ecosystem-Based Adaptation Program
Grupos temáticos
Grupo abierto
1157
Usando soluciones basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático.
Unirse al grupo
Novedades
Detalles
Miembros
Albums
Videos
Eventos
Anuncios
Discusiones
Tareas
Votaciones
Ecosystem-based adaptation: Question-based guidance for assessing effectiveness
Ecosystem-based adaptation: a win–win formula for sustainability in a warming world?
Making the Case for Ecosystem-Based Adaptation: The Global Mountain EbA Programme in Nepal, Peru and Uganda
WEBINAR: Mountain Ecosystem-based Adaptation: Key concepts & team discussion (2017-11-22)
Mountain Ecosystem-Based Adaptation Program
Sistematización de la implementación de medidas robustas de AbE en Canchayllo y Miraflores
El futuro ancestral la AbE
Álbumes de grupo
Fotos Avatar
1
Fotos de Imágenes de Portada
2
Por
Juan Wayri Ccahuana Giraud
Fotos Avatar
"Fotos subidas para ser imágenes de avatar."
Juan Wayri Ccahuana Giraud
Publicada en el álbum
Fotos Avatar
"Compartir foto"
"Ver original"
Descargar foto
Compartir
EbA Peru
17 Octubre 2017
No hay fotos disponibles
Arrastra un archivo aquí para cargar.
Unable to load tooltip content.
Te estás identificando utilizando las credenciales de Facebook