El primer paso es reconocer las relaciones entre los actores para identificar los flujos de conocimiento. El Análisis de Redes Sociales (ARS) provee de manera visual las relaciones entre las personas e instituciones plasmadas en un mapa en el que se muestran sus interacciones. De manera específica, es necesario realizar el análisis de centralidad.
- Análisis de Redes Sociales
- El Análisis de Redes Sociales es la descripción y medida de las relaciones y flujos de información entre personas e instituciones. Esta información se presenta de manera gráfica, donde los nodos en la red son las personas e instituciones y las líneas representan las relaciones o flujos de información entre ellas.
- Análisis de centralidad
- El Análisis de centralidad de la ARS hace referencia a la evaluación del número de actores (personas o instituciones) a los cuales un actor está directamente unido. Este análisis permite aproximarse a la red tanto en su conjunto como a sus actores de manera individual, arrojando diversos resultados: grado de conectividad de la red, individuos con el mayor y el menor número de interacciones, intermediación de algunos actores en las relaciones entre individuos y la cercanía entre los individuos a través de sus interacciones (Velazquez, 2005).
En el contexto del Proyecto PARA-Agua, se aplicó una encuesta a grupos de actores sociales, con el objetivo de identificar actores en las cuencas Chira-Piura y Quilca-Chili que estén relacionados con la gestión de los recursos hídricos, e identificar los principales vínculos entre ellos.