Una vez revisada y organizada la literatura, y elaborado un primer marco de aspectos centrales y ejemplos de indicadores o variables que la bibliografía recomienda medir en el tiempo, es necesario proceder con el diseño de los espacios institucionales de trabajo para abordar la tarea de preparación del sistema.
Para efectos de este ejercicio, denominaremos "espacio institucional de trabajo" a una reunión, a modo de taller, especialmente preparada; en ella, los participantes / funcionarios provenientes de diversas entidades, participan de discusiones guiadas por expertos, con la finalidad de alcanzar consensos sobre temas específicos que resulten centrales en la construcción del sistema de monitoreo.
Cada espacio de trabajo requiere una preparación dedicada. Ello supone entre otras actividades, elegir los temas a tratar, preparar la metodología con la secuencia de ejercicios, preparar las preguntas estratégicas que darán origen a las discusiones y pensar en la forma de organizar la información que se va recogiendo. Los espacios de trabajo institucional realizados en la experiencia peruana fueron los que se muestran en el Ejemplo 5, y resultaron en fuentes primarias de información de calidad.
Ejemplo 5: Sesiones de Trabajo Institucional realizadas en Perú
ACTIVIDAD |
FECHA |
PRODUCTO |
Taller 1 |
4/02/2016 |
Identificación de acciones de monitoreo en marcha por parte de las entidades concernidas |
Taller 2 |
23/02/2016 |
Selección de aspectos y variables a ser monitoreadas en el tiempo |
Taller 3 |
11/03/2016 |
Construcción de los indicadores pertinentes a los aspectos – I |
Taller 4 |
14/04/2016 |
Construcción de los indicadores pertinentes a los aspectos – II |
Reuniones bilaterales |
marzo – junio 2016 |
Preparación de metadata para los indicadores por aspecto |
Pilotaje en Arequipa |
09/06/2016 |
Pilotaje de levantamiento de indicadores del Sistema en Arequipa |
Fuente: Elaboración propia